Colosos de la Tierra 2025: El Tajy de Capiibary se corona como el Árbol Más Grande del Paraguay
Un imponente Tajy de Capiibary, San Pedro, se consagró como el Árbol Más Grande del Paraguay en el concurso Colosos de la Tierra 2025, organizado por A Todo Pulmón Paraguay Respira.
Este majestuoso árbol, postulado por Empedril SA, destacó entre 1.992 postulaciones por su circunferencia de 5,2 metros, altura de 36,5 metros y una copa de 92,52 metros, simbolizando el compromiso con la conservación de los bosques nativos y el fortalecimiento del patrimonio paraguayo.
La premiación tuvo lugar en Rakiura y reunió a autoridades gubernamentales, miembros del directorio, representantes de medios, marcas aliadas y figuras públicas. Apoyada por el MEC, MADES, SENATUR, INFONA, Cultura y marcas amigas del ambiente, la campaña unificó a miles de personas en un esfuerzo colectivo para proteger la biodiversidad y fomentar la participación ciudadana.
“Esta noche celebramos no solo a los árboles más emblemáticos, sino también a las comunidades que los custodian, conectándonos con nuestra historia, cultura y paisajes. Las 1992 postulaciones de esta edición reflejan el creciente compromiso con la sostenibilidad”, expresó Ezequiel Garcia Rubin, presidente de A Todo Pulmón.
Ganadores de la edición 2025
Árbol Más Grande del Paraguay
El Tajy de Capiibary, San Pedro, postulado por Empedril SA, se llevó el galardón en la Región Oriental con una circunferencia de 5,2 metros, altura de 36,5 metros y copa de 92,52 metros.
Árbol Más Grande del Chaco
El Quebracho Colorado de Boquerón, departamento de Boquerón, postulado por Hartmut Spitzer, fue premiado por su resistencia y relevancia ecológica, con una circunferencia de 4,31 metros, altura de 23 metros y copa de 90,01 metros.
Árbol Más Grande de Áreas Silvestres Protegidas
El Guapo’y del Parque Nacional Ñacunday, Alto Paraná, se destacó como símbolo de la biodiversidad protegida, con una circunferencia de 6,56 metros, altura de 26,5 metros y copa de 84,82 metros.
Árbol de mi Escuela
Un Yvapovõ de la Escuela Básica N°104 Mcal. Francisco Solano López en Primero de Marzo, Cordillera, fue premiado por su valor comunitario, con una circunferencia de 4,19 metros, altura de 14,5 metros y copa de 66,92 metros.
Árbol de mi Comunidad
Un Gomero en Villarrica, Guairá, postulado por César Cristaldo, obtuvo 1.267 votos en Facebook (40% del puntaje) y el apoyo del jurado (60%), reflejando su fuerte identidad comunitaria.
Mejor Fotografía de Naturaleza
Carlos Darío Yegros Ortiz fue galardonado por su imagen en Carapeguá, Paraguarí, que recibió 3.623 «Me gusta» en Instagram (40% del puntaje) y el 60% de los votos del jurado, capturando la armonía del paisaje paraguayo.
Mejor Recibimiento
Un reconocimiento especial fue otorgado de manos de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, al Colegio Nacional Pirayui de Edelira, Itapúa, por el Mejor Recibimiento durante las expediciones.
Bajo el lema “Patrimonios del Paraguay”, Colosos de la Tierra 2025 resaltó el valor histórico, cultural y ecológico de los árboles, presentándolos como patrimonios vivos, parte esencial de la identidad, historia, cultura y fuerza guaraní. En estos meses, la campaña buscó inspirar a los paraguayos a proteger estos colosos como un acto de defensa de la herencia nacional.
Colosos de la Tierra Edición 2025 es posible gracias a: Sudameris Bank, ADM Paraguay, WWF-Paraguay, Coca Cola Paresa, Nipon Automotores, Petrobras, Amplify, Adium Paraguay, Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe – CAF, Aseguradora Yacyreta, Constructora Civil e Industrial CCI, NISSEI, Paracel, 39A, Del Sol Shopping, Personal Flow, Marley Coffee, Flouder, Casa Rica, Lácteos Doña Angela, Nasa Golondrina, Crecer Inmobiliaria, Cervepar, Galería Pistilli, AIRA – Aerial Cinematography, Rakiura, Ciclovía Scott, Herimarc Equipamientos, Sabores Alagló, Maura Marti y Aceros del Paraguay