Lanzan el CIFODES: un Centro de Investigación que apuesta por la ciencia y la conservación del Chaco
Se realizó el lanzamiento oficial del Centro de Investigación Forestal y Desarrollo Sostenible del Chaco Paraguayo – CIFODES. Este nuevo espacio tiene como pilares la investigación científica, la generación de conocimiento ambiental y la promoción del desarrollo sostenible del Chaco Paraguayo.
Durante el acto, se presentaron los ejes estratégicos del CIFODES, cuyas oficinas estarán situadas en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano de la SENATUR, en Filadelfia, departamento de Boquerón, punto equidistante de todo el territorio chaqueño.
Bajo la premisa de “Ciencia para la conservación”, este nuevo centro busca convertirse en un referente para la investigación aplicada a la gestión sostenible de los recursos forestales e hídricos y el desarrollo de estrategias de conservación.
Un espacio para la investigación y el desarrollo sostenible
El CIFODES sistematizará la información ambiental existente en la región, incluyendo prácticas y conocimientos empíricos generados por actores locales y las disponibilizará a través de su portal web, buscando ayudar a la preservación de los recursos del Chaco.
Sus líneas de trabajo incluyen la recolección y análisis de datos, la generación de información clave para la toma de decisiones en materia ambiental y el desarrollo de estrategias de conservación para fortalecer la resiliencia de las comunidades locales frente a los efectos del cambio climático.
Otro de sus objetivos es facilitar la transferencia de conocimientos y la formación de técnicos y científicos, promoviendo alianzas con instituciones nacionales para potenciar la investigación en biodiversidad.
Un esfuerzo conjunto por el futuro del Chaco
CIFODES es un proyecto de la AECID, implementado por A Todo Pulmón Paraguay Respira, con el apoyo de diversas instituciones nacionales tales como SENASA, SENATUR, UNA, INFONA, entre otras. Su creación representa un paso significativo en la generación de información ambiental de calidad, que permitirá diseñar políticas y estrategias más efectivas para la conservación del Gran Chaco Americano, una de las ecorregiones más importantes de Sudamérica.
Lanzamiento
El evento fue realizado en el Salón Auditorio de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción y contó con la presencia de representantes de varios organismos y entidades del Estado así como representantes de la Academia especializada en gestión ambiental e investigación científica.