El Chaco recibe al CIFODES: la ciencia se instala en Filadelfia

El Centro de Investigación Forestal y Desarrollo Sostenible del Chaco Paraguayo – CIFODES tuvo su lanzamiento oficial en territorio chaqueño, reafirmando su compromiso con la generación de conocimiento y el impulso al desarrollo sostenible desde y para el Chaco.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, en Filadelfia, Boquerón, sede del CIFODES. Este espacio fue creado para fortalecer la ciencia ambiental, generar datos clave sobre los recursos del territorio y acompañar a las comunidades locales en la búsqueda de soluciones sostenibles ante los desafíos del cambio climático.


Una apuesta por la conservación
En este segundo acto de presentación, participaron autoridades nacionales, representantes de la cooperación internacional, técnicos, organizaciones locales y referentes comunitarios que conviven diariamente con los ecosistemas que el CIFODES busca proteger. El protagonismo fue de los pobladores, quienes, con su conocimiento, experiencia y vínculo directo con la tierra, son actores fundamentales para la investigación y conservación de esta región única.
Durante el lanzamiento, se compartieron los ejes principales de investigación del Centro, entre ellos: la gestión de recursos forestales, la gestión de recursos hídricos y la gestión de riesgos ambientales.


Una herramienta para el presente y el futuro del Chaco
La creación del CIFODES representa un paso significativo en la generación de información ambiental de calidad, que permitirá diseñar políticas y estrategias más efectivas para la conservación del Gran Chaco Americano, una de las ecorregiones más importantes de Sudamérica. El CIFODES es una iniciativa de la AECID, implementada por A Todo Pulmón Paraguay Respira, con el apoyo de diversas instituciones nacionales tales como SENASA, SENATUR, UNA, INFONA, entre otras.


Sobre la AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es una entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, que trabaja en más de 30 países del mundo. Su objetivo es el fomento, la gestión y la ejecución de las políticas públicas de cooperación internacional para el desarrollo, dirigidas a la lucha contra la erradicación de la pobreza. En Paraguay, la cooperación apoya proyectos sobre acceso al agua y saneamiento, salud, igualdad de género entre otros.

Sobre A Todo Pulmón Paraguay Respira
Organización paraguaya que diseña, desarrolla e implementa campañas y proyectos ambientales integrales con el fin de crear conciencia, promover buenas prácticas para la producción sustentable y generar estrategias que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.
Estos proyectos se realizan en conjunto con personas, grupos, instituciones educativas y empresas, plantando especies nativas y exóticas en plantaciones puras o en sistemas agroforestales, enriqueciendo bosques degradados y protegiendo bosques amenazados.